Comenzaba otra semana, ya empiezas a coger más confianza con los alumnos y ellos te llenan de cariño y abrazos desde el primer momento. En mi clase eran todos muy buenos chicos y muy buenas chicas, aunque tenían su punto travieso y a veces se descontrolaban un poco hablando en las clases, por lo que les tenían que regañar.
El Lunes empezamos como siempre con Matemáticas, seguimos con diferentes ejercicios de la multiplicación, la verdad que les resultaba complicado entenderlo ahora que acababan de empezar prácticamente a verlo. Teníamos que repetir continuamente lo que era porque a algunos alumnos les costaba, solíamos preguntar a aquellos alumnos para buscar su atención cuando se lo repitiésemos, es un truco que hacía Miguel y me servía mucho a mí también. Mi tutor me comentó que preparase todo lo que quisiese para los alumnos, entonces decidí hacer unos juegos online de Matemáticas que se encuentran en el informe.
Los Lunes tenían Art con Jorge, personalmente considero que es un gran profesor que se gana el respeto de los alumnos pero que a su vez le quieren mucho porque tiene muchos detallitos que hace que los alumnos se motiven en sus clases. En Art nos lo pasamos muy bien porque creamos un termómetro de las emociones, donde los alumnos uno a uno decía como se sentían ese día. Ese mismo día, mi tutora del año pasado me pidió un favor y me dijo que si le dibujaba unos murales para la asignatura de Natural Science, por lo tanto me quedé las dos últimas horas haciendo ese trabajo.
El Martes realicé los juegos online de Matemáticas con los alumnos y estaban súper contentos deseando salir e incluso como la PDI se sitúa en un sitio bastante malo de la clase y refleja con las ventanas, el profesor les dijo que se sentasen justo delante de la PDI y estaban todos en grupo sentados respondiendo las preguntas. ¡Me encantó ese día! A última hora, para ayudar a Bea con Oliver lo que hice fue centrarme en estar con él y repasar el vocabulario del tema, ayudándole a hacer ejercicios y estando única y exclusivamente para él toda la hora, le explicaba las cosas de forma mucho más detallada e intentaba diversas maneras para que lo comprendiera a través de algo que le gustase o asociándolo a algo que conocía, que rimaba o que le hacía gracia.
El Miércoles en Matemáticas dimos el calendario, lo habitual es explicar un poquito en 10 minutos como mucho y luego los ejercicios se realizan en gran grupo o dejábamos tiempo para que los realizasen ellos solos, mientras tanto pasábamos por las mesas mirando como lo hacían y resolvíamos dudas. En Inglés y en Sociales volví a centrarme en ayudar a Oliver, repasamos vocabulario e hice una fichas y ejercicios con él.
El Jueves vimos los gráficos de barra y seguimos con la misma metodología, mi profesor me comentó que me preparase las clases que quisiera de Matemáticas que me dejaba total libertad, que como ya llevábamos 2 semanas para observar y ver lo que se solía hacer que ya cuando quisiera empezase a impartir las clases yo. También le comenté todo lo que tenía pensado preparar y en un principio quedamos en que me preparaba la Unidad 9 para mi intervención.
Este día me encargaron mi profesor y mi tutor de centro que mirase el funcionamiento de un ordenador que habían formateado en el que no iba bien el sonido, estuve comprobando todo y pude arreglar el ordenador, les comenté que ya iba bien en cuanto a rapidez y estaba bien el sonido. Que si el ordenador a veces iba despacio era también porque el Wi-Fi dependiendo de la zona del colegio va mal, por ejemplo, en mi clase de 2ºB iba bien a veces y otras no podías ni conectarte.
Este mismo Jueves también usamos los murales que había creado en Natural Science y lo que hicimos fue decorarlos pegando cachitos de bolsas de plástico, en el mural salía un mundo enfermo con fiebre y una frase que ponía “no me plastifiques”, lo que queríamos transmitir a los alumnos era la importancia de reciclar y de no utilizar tanto plástico como utilizamos.
El Viernes fue un día muy especial, porque como era San Valentín decidí prepararlos a cada uno un corazón personalizado con una galleta y regalárselo en forma de amistad, porque los ingleses cuando lo celebran felicitan a todas las personas que quieren y que son importantes en su vida.
Se sorprendieron mucho y les encantó el regalo, me sentí muy feliz al ver sus caras y me gustó mucho que estuvieran todo el día con el corazón encima de la mesa y se lo enseñaban a todos los profesores. Como casi siempre, estuve con Oliver ayudándole en la clase de Inglés, enseñándole a identificar el vocabulario en negativo y en positivo (do / don’t). Además, también estuve con él en Sociales enseñándole los conceptos de granjero, ganadero, minero y pescadero, después vimos lo que hacían cada uno de ellos en su trabajo.
María José en Religión les transmitió unos valores muy bonitos durante la clase, aprendieron la importancia de unidad y compañerismo, lo importante que es estar unidos y lo felices que nos sentimos cuando pertenecemos a un grupo o a un equipo.
Comments